Terapia en pareja.
La mayoría de las parejas deciden tomar una terapia cuando uno de los dos miembros siente que algo está cambiando, empieza a sentir distanciamiento y malestar emocional, lo ideal sería prevenir, cuidar la pareja, solicitar ayuda antes de tener la sensación de decir “esto no tiene arreglo”.
¿Cuáles son los síntomas de que una pareja podría necesitar ir a terapia?
Un signo de que una pareja necesita ir a terapia sería cualquiera que cree malestar a uno de los miembros de la pareja o los dos y que esté afectando a la dinámica de la pareja o de la familia.
En general, los más comunes son los siguientes:
1. Cuando la relación tiene fallas de comunicación
Muchos problemas de pareja se basan en algo tan simple y tan complicado a la vez como los problemas de comunicación. Asistir a las sesiones de terapia de pareja puede servir para introducir en nuestra vida nuevas dinámicas de relación en las que la expresión directa y honesta de los puntos de vista de cada uno tenga un espacio reservado.
2. Cuando se pasa por una crisis puntual
Si se tiene muy claro que los problemas vividos en la relación obedecen a una crisis más o menos grave que tiene que ver con un hecho puntual, como un despido del trabajo o la muerte de un ser querido, la terapia de pareja puede ser de gran utilidad para hacer que esta experiencia dolorosa no se extienda también al ámbito privado de la relación.
3. Cuando hay problemas en las relaciones íntimas
El momento de asistir a terapia de pareja es, también, ese en el que hay poca armonía en las relaciones íntimas y en la expresión de afectividad. Esto involucra una gran variedad de situaciones y va más allá del ámbito sexual.
Cosas tan sencillas como las caricias, los momentos de mirarse a los ojos en silencio o los abrazos pueden ser un bien que escasea en algunas relaciones, y puede ser complicado romper el hielo para empezar a incorporar este tipo de conductas a la relación.
4. Cuando hay indecisión sobre los planes de futuro
Las relaciones de pareja son en parte el modo en el que se experimenta el presente, y en parte son, también, el modo en el que se planea el futuro juntos.
Si se perciben incertidumbre y conflictos en este segundo aspecto, la terapia de pareja puede ofrecer un espacio en el que cada parte de la relación encontrará nuevas herramientas para expresar expectativas que antes no sabía cómo expresar, y también se dispondrá del contexto adecuado para establecer una conversación honesta sobre lo que cada uno quiere encontrar en la relación.
¿Cuál es el objetivo de la terapia de pareja?
El principal objetivo sería entenderse y una vez que hemos podido entender modificar o aceptar las conductas que vive la pareja.
Las personas y las parejas tienen la falsa creencia de que el objetivo de una terapia de pareja es que la pareja acabe junta sea como sea, algo que no siempre es posible.
El objetivo final de una terapia de pareja es conseguir bienestar ya sea juntos o separados. En ocasiones, el objetivo de una terapia de pareja es mediar en una buena separación en que ambos salgan lo menos lastimados posibles.
Todo ello debe ser planteado en terapia acorde a un plan terapéutico establecido.
Dejar un comentario